1. Los climogramas corresponden a la ciudades de La Coruña, Lugo, Bilbao, San Sebastián y Pamplona. Indica que letra corresponde a cada ciudad y argumenta la causa de tu elección.
A- San Sebastián
B- Bilbao
C- Lugo
D- Pamplona
E- La Coruña
He hecho el orden según las precipitaciones de cada climograma. La cuidad donde más ha llovido es en Pamplona por el relieve.
2. Indica a que tipos de climas corresponden las diferentes ciudades.
San Sebastián, oceánico puro.
Bilbao, oceánico interior.
Lugo, oceánico interior.
Pamplona, oceánico puro.
La Coruña, oceánico puro
3. Comenta las características de los climas C y D.
El clima de Lugo (C) se caracteriza por tener veranos suaves, ya que las temperaturas apenas superan los 20ºC (la máxima es de agosto con 20'9ºC) En invierno la temperatura mínima es de 5ºC, por lo tanto, la cuidad tiene inviernos fríos, pero sin embargo por la influencia del mar, el invierno es moderado. La amplitud térmica es de una diferencia de 15'9ºC entre la mínima y la máxima, así que se puede decir que la amplitud es moderada.
En cuanto las precipitaciones, son moderadas, es de 720mm, ya que la cuidad está orientada en el sotavento, por tanto las masas de aire pierden pierden su humedad. En algunos meses, como abril, mayo, octubre noviembre y diciembre, llueve más que en el resto del año, por ejemplo en julio, que podemos notar escasa aridez. Se trata de un clima oceánico puro, y se localizan por las regiones de la Costa Cantábrica y Gallega.
El clima de Pamplona (D), tiene una caracterización de veranos calurosos, con una máximo de temperatura de 21ºC en el mes de agosto. Su invierno es moderado, ya que la temperatura mínima es es 8'6ºC en enero, debido a la latitud en la que se encuentra la cuidad, hace que la influencia del mar suavice las temperaturas en invierno. La amplitud térmica es de 12'4ºC por lo que la amplitud es moderada. Sin embargo, tiene abundantes precipitaciones, con 1.739 mm, debido al relieve que expone a la cuidad a la parte del barlovento, donde provoca lluvias de carácter orográfico. Las precipitaciones son regulares, excepto en los meses de verano (junio, julio, agosto) que bajan un poco, sin embargo sigue estando superiores que las temperaturas, así que no hay meses de aridez. Este tipo de clima se puede encontrar el parte de la costa Cantábrica.
Influyen la latitud, que permite la influencia del frente polar; el relieve, que provoca lluvias orográficas en el parte del barlovento; y por último, la litoralidad, que facilita la entrada de masas de aire.
5. ¿Qué factores hacen que las temperaturas de los climas oceánicos puros sean suaves?
La litoralidad, al estar más cerca del mar, hace que las temperaturas se moderen, por la tanto sean más suaves; la latitud, cuanto menor sea la distancia del ecuador, los climas serán más cálidos; la altitud, que permite que los inviernos sean más suaves; y la humedad, que no permite que la perdida de calor.
6. ¿Por qué disminuye la pluviosidad en los climas oceánicos de interior?
Por el aumento de continentalidad y por su localización en el sotavento, es decir, que las masas de aire pierden la humedad
7. ¿Por qué los inviernos son más fríos en los climas oceánicos de interior?
En estos casos, no les llegan la influencia del mar como a los climas oceánicos puro, así, las temperaturas serán más bajas que en los climas de oceánicos puros y perderán la nubosidad, es decir, la disminución de humedad. También tiene que ver el relieve, cuanto mayor sea la altitud, más frío.
8. ¿Qué factor hace que las temperaturas en verano sean más altas en San Sebastián que en Pamplona, en La Coruña que en Lugo?
La continentalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario