Los bosques de frondosas marcescentes tienen hojas que amarillean en otoño, pero permanece unida al árbol hasta que salen nuevas hojas en primavera, como por ejemplo el roble peloso, cuyo tronco es alto liso y recto. Se localizan en el dominio Eurosiberianio, y se caracteriza por precipitaciones abundantes, temperaturas más suaves y situados en la zona de Pirineos.
2. Con qué tipos de clima pueden relacionarse las formaciones vegetales marcescentes? Justifica tu respuesta.
Estas formaciones se encuentran en los climas oceánicos de transición o de interior, ya que que las temperaturas son más suaves y las precipitaciones son altas. Aguantan temperaturas muy altas, y suaves.
3. Relaciona las variaciones de los tipos de clima y de los tipos de formaciones vegetales desde el centro de la Depresión del Ebro al Pirineo aragonés.
En la depresión del Ebro se encuentra matorrales mediterráneos y bosques de coníferas, cuyos árboles son los pinares, pinsapares y sabinares albares, adecuados a un clima cálido, soportando la aridez y escasez de abundantes precipitaciones.
Conforme vamos subiendo al Norte, nos encontramos bosques de frondosas perennifolias, de dominio mediterráneo, soportan temperaturas medias y precipitaciones regulares.
En la zona de transición hay bosques de frondosas marcescentes, con rebollares y quejigares, soportan temperaturas medias, y precipitaciones abundantes.
En el Pirineo nos encontramos tres tipos de formaciones vegetales potenciales de dominio Eurosiberiano y clima de montaña (menor a mayor altura):
-Bosques de frondosas marcescentes (robledal peloso), soportan bajas temperaturas y abundantes precipitaciones.
-Bosques de coníferas como pinares de pino negro y silvestre, y abetales, toso estos soportan bajas temperaturas, y la abundancia de agua, normalmente como nieve.
-Pastizales de montaña, se encuentra a lo alto de la montaña, con clima de montaña por tanto, soporta las heladas y temperaturas bajas.
4. Observa ahora el transecto nº 2 marcado en el mapa topográfico y la vegetación potencial que le caracteriza. ¿Qué diferencias fundamentales observas entre los dos transectos? ¿A qué son debidas?
La diferencia fundamental es el tipo de clima característico de cada transecto, ya que el número dos es de un clima oceánico y el número 1 mediterráneo. Eso hace que en el transecto 2 se caracterice por tener frondosas caducifolias, como los hayedos o robledales; en cuanto el número 1 es un clima más seco y se caracteriza por los matorrales mediterráneos.
Por lo demás, tienen características similares, teniendo en cuenta la altura del relieve,